lunes, 19 de febrero de 2007

REFLEXIONES FINALES SOBRE EL DESARROLLO DEL SEMINARIO:

Por Solmar Suárez

El contenido temático abordado en este Seminario, tuvo enmarcado por una parte en dos (02) ponencias de los doctorando: la primera sobre las Tendencias y Factores de Cambio Organizacional en la que se desarrollaron cinco (05) tópicos importantes: Los Limites de Crecimiento, Pacto Mundial, las Metas del Milenio, el Desarrollo Sostenible o Sustentable y la Crisis Global, Regional o Local.
Partiendo del los limites de crecimiento, éste tuvo su origen en los años 70 con el Club de Roma a través de un grupo de investigadores del Instituto de Tecnología de Massachuseltts, para el estudio de las repercusiones que originaría el actual desarrollo económico, concluyéndose que de persistir o mantenerse len un plazo de cien (100) años as tendencias de crecimiento actual, el planeta obtendrá su máximo nivel, repercutiendo en una disminución sin control de la población y de la capacidad industrial, por lo que el Pacto Mundial nace como iniciativa de la Secretaria General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en 1999 oficializado en New York en el 2000, mediante la participación voluntaria en red, cuyo objetivo central es profundizar la cultura de la Responsabilidad Social Corporativa en las organizaciones, a través de un control y seguimiento a las empresas suscritas en dicha red. Este pacto se inicia en el año 2000 con nueve (09) principios, incorporándose el décimo principio contra la corrupción, en el 2004. Entre los principales objetivos de Pacto Mundial se encuentran: incentivar al cambio, propender a soluciones transformadoras, desarrollar la Responsabilidad Social;, explotar las ventajas de la globalización para incorporar en el mercado global los valores y prácticas fundamentales en la solución de problemas socio-económicos que afectan a la sociedad; objetivos éstos, basados en el cumplimiento de sus diez (10) principios fundamentales las cuales son: Las organizaciones deben apoyar y respetar la protección de los derechos humanos proclamados en el ámbito internacional; Asegurarse de no ser cómplices en las violaciones de los derechos humanos; Respetar la libertad de asociación sindical y el derecho a la negociación colectiva; Eliminar todas las formas de trabajo forzoso u obligatorio; Abolir de forma efectiva el trabajo infantil; Eliminar la discriminación en materia de empleo y ocupación; Apoyar los métodos preventivos con respecto a problemas ambientales; Adoptar iniciativas para promover una mayor responsabilidad ambiental; Fomentar el desarrollo y la difusión de tecnologías ecológicamente inofensivas; Trabajar contra la corrupción en todas sus formas, incluyendo la extorsión y el soborno.
Por otro lado, el 08 de Septiembre del 2000 se promulga la Declaración del Milenio, aprobada por 189 Estados Miembros de la ONU, estando representados 147 por sus Jefes de Estado, teniendo como objetivo, la búsqueda de soluciones a los problemas mundiales de pobreza, exclusión y deserción escolar, desigual de sexos, mortalidad infantil, mortalidad materna, VIH, desequilibrio socioeconómico y ambiental, desequilibrio en intercambio comercial mundial (deuda pública), entre otros, como metas propuestas del milenio bajo la Responsabilidad Social de las Organizaciones involucradas; mediante un desarrollo sostenible o sustentable para la satisfacción de las necesidades presentes de la población, sin comprometer las necesidades de las futuras generaciones en beneficio propio, bajo sus tres vectores: ambiental, económico y social para el mantenimiento de la vida en el planeta tierra, y a su vez la competitividad de los que lo integran.
Sin embargo, la realidad del mundo es otra, dado a la desunión latente por el predominio de la voluntad política reinante por encima de los intereses de la humanidad, la cual ha provocado profundas crisis tanto a nivel global, regional y local, poniéndola en peligro en todos sus contextos, por lo que en septiembre del 2000 todos los países miembros de la ONU, se comprometieron en lograr para el año 2015 los grandes Objetivos de Desarrollo para el Milenio (ODM) descritos anteriormente; no obstante, se mantienen las megatendencias y las tendencias que vislumbran profundas crisis en el futuro, de no cumplir responsablemente las organizaciones su rol en los plazos esperados en la solución de los problemas que aquejan a la humanidad.
En la segunda ponencia, la cual trató lo referente a la Responsabilidad Social Empresarial (RSE) y la Responsabilidad Social Universitaria (RSU) se puede decir, que: la Responsabilidad Social de las Organizaciones bien concebida, debe comprender determinados patrones valóricos y de gobernabilidad que se reflejen obligatoriamente en sus decisiones tanto operacionales, de seguridad, salud, laboral, ambiental y comunitaria; y sobre todo en tiempo de crisis de dichas decisiones. La Responsabilidad Social no es una opción, es un requerimiento obligatorio que debe estar integrado a la estrategia de las organizaciones
Las organizaciones no deben aparentar ser responsables y solo buscar reputación. Quien busque parecer lo que no es, experimentará que la Responsabilidad Social mal entendida le traerá desventajas.
Una Organización responsable debe tomar las decisiones correctas, sobre la base de los valores correctos. Ser una organización responsable no significa no cometer errores, sino reconocerlos, evaluarlos y tomar las acciones que corresponden para solucionarlos.
Son las organizaciones empresariales, los profesionales, el estado y las entidades educativas las que deben asumir una posición de liderazgo para combatir la contaminación ambiental, violencia, desorden social, pérdida de principios y valores, aumento de los estados depresivos, deslegitimación del orden establecido, entre otros, por lo que es hora de replantear la responsabilidad social de las organizaciones en todas sus dimensiones. Son los padres de familias, los maestros de escuelas y colegios, las universidades, los gremios empresariales, el Estado, los gobiernos regionales y locales, y hasta la propia iglesia; es decir, todos los actores que intervienen en la sociedad, los llamados a asumir un liderazgo con una posición ética, moral y de responsabilidad que permitan construir un futuro con mejor calidad de vida.
Aun no se ha asimilado con la debida seriedad que se merece, el tema de la responsabilidad social en las organizaciones, por su filosofía y la manera cono que se ha venido desarrollando, el cual tiende a discrepar con los intereses organizacionales.
Todos los problemas a causa de una responsabilidad social inadecuada, no provienen de una sola fuente, sino de todos los estamentos de un Estado: gobierno y sus políticas, colegios y universidades, empresas, empleados, padres de familias, medios informativos y demás que inciden en patrones de comportamiento y en la cultura, por lo cual son solidariamente responsables por los daños generados, bien por operaciones directas o por omisión.
Cualquiera que sea el responsable, los problemas afectan al individuo, a la familia, a la sociedad, y a las mismas organizaciones, los cuales repercuten en los resultados de su gestión.
La situación planteada, nos lleva a un cambio de paradigma de la responsabilidad social, la de la “ciudadanía corporativa”, donde la organización con todos los actores de la sociedad, además de interactuar conjuntamente, debe ser un ciudadano ejemplar en la búsqueda de soluciones a los problemas prioritarios de la comunidad.
En cuanto a la RSU, esta consiste en un enfoque ético de la relación recíproca sostenible o sustentable y seria entre la universidad y la sociedad, como compromiso moral irrenunciable que, a su vez de generar nuevos conocimientos científicos y tecnológicos de interés en la solución de problemas sociales, permite su aplicación directa, además de una formación profesional más humanitaria.
Asimismo, para complementar la temática planteada, se contó con la invitación especial de los ponentes Dr. Jomny Mendoza e Ing. Janye Rosignoli, quienes trataron lo relacionado a la Visión para una Mercadotecnia Socialmente Responsable y la Responsabilidad Social Empresarial, respectivamente.
En lo que respecta a la primera ponencia, se hizo alusión a la Sociedad ante los Efectos del Marketing como el ambientalismo y la mercadotecnia verde, así como también la Mercadotecnia Social con las dos (02) Organizaciones Estudiadas (RSE Y RSU), sobre todo la Educación Superior (Universidades) como intangibles (servicios), para lo cual se pudiera pensar en un Marketing Social en las Universidades, a través de mercadotecnia de ideas para la productividad, como efecto multiplicador del conocimiento.
En la segunda ponencia, Hacia una Concertación Estado - Empresa y Sociedad Civil para el desarrollo, se abordó: las Iniciativas Mundiales más Destacadas (Pacto Mundial, Libro Verde, Global Repor), Desarrollo Actual Global y Regional, Experiencia Venezolana, planteándose dicha concertación como la unión de esfuerzos por encima de la adversidad, para el logro de los objetivos plateados de desarrollo, bajo un esquema social de elementos horizontales, no verticales de poder, como principios éticos. La RSE no es igual a inversión, se deben cumplir los objetivos. En definitiva, la concertación no se logra, debido al predominio del protagonismo imperante en las organizaciones.
Por último, como reflexión final, por numerosos estudios que realicemos en materia de Responsabilidad Social, así hagamos los mejores Best-seller, sino intentamos hacer un cambio profundo de muestra conciencia, de ser más humanitarios, ser mejores personas, mejor gente, comprometidos con nuestro prójimo tal como esta escrito en nuestras sagradas escrituras como mandamientos de la ley de dios que se resumen en los dos (02) primeros, a la cual estamos llamados a cumplir como hijos de dios, será casi imposible o por mejor decirlo, no alcanzaremos una verdadera Responsabilidad Social basada en la conducta de los seres humanos regida por la ética, como reglas de vida esenciales para el desarrollo, la democracia la convivencia y la plenitud personal como individuos dentro de una sociedad a la cual nos debemos y de la cual somos responsables de su bienestar en todos sus ámbitos: económico político y social.

1 comentario:

Jorge Ramòn Benitez dijo...

RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL Y PERSPECTIVA DE DESARROLLO ACTUAL.


La responsabilidad social de las empresas (RSE) se ha constituido en un tema de discusión y análisis para distintos actores vinculados a diferentes movimientos de activistas, así como por parte de la comunidad empresarial.

Se argumenta que para adelantar un análisis de la RSE como una herramienta de desarrollo hay que incluir una tercera perspectiva: la de la economía política, la hipótesis de la cual se parte es que la conducta de la RSE depende de dos vertientes:

a) La que está relacionada con el sector económico y rama de producción a la que pertenecen.
b) La que proviene de las relaciones entre el Estado y las empresas.

Se concluye que a pesar de las exageradas literaturas existentes sobre la RSE se debe estudiar más y analizar la relación Estado-empresa.

La idea de la responsabilidad social de las empresas es actualmente adoptada por muchos de los actores y sectores del contexto político internacional. Muchos grupos; tanto movimientos activistas, como por grandes participes de la comunidad empresarial, instituciones financieras y agencias de desarrollo, lo ven como una manera de mejorar la calidad de vida de la gente, al mismo tiempo que se puede alcanzar la protección del medio ambiente.

Según vives (2004) expresa que: “En el contexto Latinoamericano, la RSE se ha lanzado como una herramienta de competitividad y desarrollo”. Las dos perspectivas teóricas dominantes en el debate sobre RSE son, por un lado, la ética empresarial, y por otro, la gestión empresarial. Bajo la primera perspectiva teórica se discuten los argumentos éticos a favor y en contra de la idea acerca de que las empresas tienen una responsabilidad social que va más allá de producir un superávit y de cumplir con las leyes. Bajo la segunda perspectiva teórica, el propósito más importante de asumir una responsabilidad social, no solamente tiene un aspecto ético, sino que también es un buen negocio, entonces el debate tiene que ver con métodos para incluir la RSE en las operaciones empresariales.

La RSE como herramienta de desarrollo incluye una tercera perspectiva, la cual es la economía política. En el debate actual, frecuentemente se excluye esta perspectiva, porque como señala Phillips (1993), la ética empresarial toma la economía capitalista como punto de partida, mientras que la economía política se pregunta o investiga cuál es el mejor sistema económico. Sin embargo, esto es una visión muy limitada sobre economía política. Una explicación más amplia se encuentra en las diferencias. La ética empresarial cree en el proceso de reflexión ético de las empresas como una manera de mejorar el estado de las cosas, mientras que la economía política pretende investigar como nuestras sociedades pueden organizarse para protegerse de las consecuencias más negativas de la búsqueda de ganancia de las empresas y, al mismo tiempo beneficiarse de las actividades capitalistas.

Responsabilidad Social Empresarial y los Nuevos Desafíos de la Gestión Empresarial.

Esta ocupada en la actualidad un espacio importante de la agenda Europea. Los primeros resultados del debate público impulsados por la comisión europea han sido reflejados en la comunicación de Julio del 2002 y en el informe final de conclusiones del foro multilateral europeo que fue presentado públicamente en Junio 2004. En ambos documentos se ha definido un gran número de propuestas sobre el papel de los poderes públicos y sobre un posible enfoque de la responsabilidad que puede ser comprometido por las autoridades Europeas.

Hacia un Nuevo Enfoque de Gestión Empresarial

Evidentemente diversos foros empresariales, foros universitarios, foros sindicales están contribuyendo al debate que nace sobre el modelo productivo, es decir, la política social empresarial en el año 2000. Con autoridad, existe un debate central en la cumbre de Lisboa Marzo 2000, para definir a donde va Europa si tiene un modelo productivo que le permita dar respuesta a la brecha tecnológica que le separa de EE.UU. a la pérdida de productividad y a un problema aún sin resolver que es la crisis de empleo agudizada desde los años 70 con la crisis del petróleo. En España no se vive esa situación pero en Países Europeos como Alemania y Francia ese ha sido el modelo, surgido del pacto después de la Segunda Guerra Mundial este modelo entra en crisis a finales de los 80 durante los años siguientes no solo por la pérdida de competitividad sino que cada vez se asemeja más a los modelos americanos y japonés aunque el modelo Europeo se configura de modelo diferente según los distintos países. Quizás falta sobre todo el tema de la productividad, por un factor fundamental que es la inversión en tecnología y con el afán de crecer cohesión social, aumentando la productividad y evidentemente manteniendo, adaptando y haciendo reformas del modelo social europeo por tres (03) señas de identidad:

1.- Dialogo Social
2.-Negociación Colectiva
3.-Protección Social y Servicios Públicos.



Perspectiva de desarrollo (Criterio Personal)

La Responsabilidad Social Empresarial, esta tomando tanto auge a nivel internacional que los países Europeos se han organizado de tal manera que han incentivado el surgimiento de una globalización de los medios de comunicación y Organizaciones No-Gubernamentales (ONGs) con extensiones globales Tal como refiere Jenkins, (2002) que: “Con la aparición e incremento de grandes sociedades anónimas, la RSE tiene un significado más amplio que filantropía y caridad”.

Es decir que como parte de la estrategia corporativa, en complementariedad y apoyo de las más importantes actividades empresariales, busca evitar daño y promover el bienestar de un aspecto operativo. Igualmente el artículo de Brammer y Millington (2003) trata sobre la inclusión de la comunidad en actividades empresariales y su relación de la forma de organización de la empresa, donde expresan que es un buen ejemplo de estudios analíticos. Ellos encuentran que la forma de organización tiene un impacto en la inclinación de envolver a la comunidad en las actividades empresariales.

En fin todos estos estudios y desarrollos de la RSE puestos en prácticas en Europa, se han ido expandiendo hacia Latinoamérica vertiginosamente, tanto que ya existe toda una red de difusión y concientizacion de la importancia del desarrollo que causa, la competitividad y rentabilidad a través de las medidas para mejorar la gestión social y ambiental de la empresa, la cual no solamente es éticamente correcto, sino que también es un buen negocio para ellas.

Klausen, (2000) enfatiza que los que invierten en empresas que toman su responsabilidad social, tienen un buen desempeño de RSE siendo también las más rentables.

Todas estas aseveraciones concluyen que la perspectiva de desarrollo actual de las comunidades, regiones, naciones, países, continentes en fin de la humanidad se circunscribe a la práctica ética de la responsabilidad social donde las empresas juegan un rol de extrema importancia.

Alrededor del mundo el sector privado se involucra cada vez más en aspectos de desarrollo nacional, reducción de pobreza y el alcance de las Metas de Desarrollo del Milenio de las Naciones Unidas. Las expectativas sobre el rol de las empresas en el desarrollo han aumentado enormemente y la respuesta del sector privado ha sido muy satisfactoria; cada vez son más las empresas que implementan prácticas de Responsabilidad Social Empresarial (RSE) y contribuyen al desarrollo de las regiones en que operan.

El Instituto del Banco Mundial en colaboración con la oficina del Banco Mundial en Venezuela a través de su Centro de Información para el Desarrollo, CIDES organizan la difusión a través de cursos en sobre “Responsabilidad Social Empresarial y Competitividad Sostenible”. Estos cursos cuentan con el apoyo de La Red Global de Aprendizaje para el Desarrollo en Venezuela (GDLN por sus siglas en inglés) y de la Corporación Financiera Internacional (IFC). Constituyéndose de esta manera en la perspectiva de desarrollo para Venezuela


Así mismo, en Venezuela existen empresas involucradas en la difusión y puesta en practica de la filosofía sobre Responsabilidad Social estas son: Premium PETROBRAS, así como la de la Asociación Venezolana de los Hidrocarburos (AVHI), la Corporación Venezolana del Petróleo (CVP), la Fundación de Escuela de Gerencia Social, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y la Cámara Venezolano-Americana de Comercio e Industria (VenAmCham).


Bibliografías

 Brammer, Stephen y Andrew Millington (2003), The Effect of Stakeholder Preferences, organizational Structure and Industry Type on Corporate Community Involvement, Journal of Business Ethics (45) 2003, pp. 213-226.

 Jenkins, Rhys (2002), Corporate Codes of Conduct: Self-Regulation in a Global Economy, in Unrisd/NGLS, Voluntary Approaches to Corporate Responsibility: Reading and a Resource Guide, Geneva: UN Non-Governmental Liaison Service (NGLS), pp. 1-60.

 Klausen, Trond Beldo (2000), Etiske Investeringer. Rappport 16:2000, Oslo: Institutt for Samfunnsforskning.


 Phillips, Michael (1993), How to think systematically about business ethics. In E.R. Winkler and J.R. Coombs (eds.) Applied Ethics: A reader, Oxford: Basil Blackwell, pp. 185-200 (Har den egentlig fra Machowski).

 Vives, Antonio (2004), The Role of Multilateral Development Institutions in Fostering Corporate Social Responsibility, Sustainable Development Department, Technical Papers Series, Washington, D.C.: Inter-American Development Bank.